domingo, diciembre 31, 2006

El Año Prometido
El presidente Alan García aceptó una larga conversación con CARETAS en su despacho para tratar las condiciones que, él considera, gozará el Perú durante el año 2007. Su optimismo es desbordante. “Si en el país va durando cinco meses”, calcula, “ya es mi problema hacerlo durar un año. Después navega solo”. Como muestra anuncia que la inversión asegurada para los próximos cinco años en minería y petróleo supera los US$ 10,000 millones, más que en los últimos quince años.

“Creo que para el Perú el año 2007 es el de la tierra prometida. Es un país que hace muchos años busca incansablemente, y con fe, su futuro y su promisión. Algunas veces, al comenzar algunos gobiernos, parecía que lo iba a alcanzar. Pero siempre faltó el escenario fundamental: coincidir un espacio democrático con un capítulo de expansión mundial. En 1950 había expansión mundial, pero fue un año antidemocrático. En el 2001 todavía no estaban definidas las velocidades que tiene actualmente el mundo.

La primera virtud del 2006 es haberle devuelto al Perú su confianza, la sensación de tener un rumbo hacia un país más grande, más justo y más competitivo. La responsabilidad de todos los que hacemos política en el Perú es lograr que esa esperanza no se pierda y que el Perú no se aparte de las condiciones fundamentales de inserción adecuada en el crecimiento mundial.

Por eso es cierta la idea de una tierra prometida cercana. Estamos al borde de un take off, de un decolaje. La imagen que yo uso para explicárselo a los peruanos es que el avión corre con gran velocidad sobre la pista, pero todavía sobre la pista, y que en el año 2007 y 2008 despegará para hacer estable su vuelo.

El país siente que ha encontrado una orientación clara, que es superar a nuestros vecinos. Alcanzar y superar el crecimiento y el desarrollo social de Chile en los próximos cinco años, o tal vez en algún tiempo más, pero ver cómo cada año se avanza.

Se pensó alcanzar el 7% de crecimiento en el 2006 y todos los indicadores están hablando del 7.5%. En parte por la economía internacional, en parte por el gobierno anterior, en parte por haber afirmado el rumbo y la confianza desde la mitad del año, terminamos el año con unas cifras positivas que son solamente el anuncio de lo que, estoy convencido, va a ser el 2007. Es el año de la tierra prometida.


El viento a favor
El gobierno actual ha incorporado a este avión que corre sobre la pista un nuevo concepto de sustentación, el social. El viento que nos hace ascender tiene que ver con las importaciones y las inversiones. Pero los alerones que le dan sustentación para poder iniciar el despegue es que la población entera sienta que el crecimiento comienza a beneficiarla mejor.

Los objetivos del 2007 son, primero, crecimiento. Vamos muy bien en eso por la velocidad de inversiones en el área petrolera, del gas, de la siderurgia, de los aeropuertos que comienzan a trabajarse y de proyectos carreteros que yo quiero sean lo más audaces posibles, como la carretera Lima – Piura.

Lima-Piura es el área que por tener minería, pesquería, y tener las tierras agrícolas mejor trabajadas para la agroexportación, tiene el mejor per cápita del país como para pagar el peaje de una carretera moderna de 1200 kilómetros. Hay que dejar de ser un país que avanza por tramos de concesión de cien kilómetros. Eso jamás nos va a permitir tener una carretera como la que va a ser Lima-Piura y después Lima-Arequipa.

A las AFP les falta un poco de audacia para meterse más en la inversión, pero es cuestión de confianza. Que vean que se gana plata. Si fuera director de las AFP, lanzaría la gran carretera.


Los Alerones de la Redistribución
Asegurada la meta del crecimiento hay que mover los alerones para que el avión comience a despegar. Eso se logra comprometiendo a toda la población a través de procedimientos redistributivos que no pongan en peligro ni la estabilidad ni la inversión. Cambiar de rumbo a gran velocidad es simplemente producir una catástrofe. Esta mañana he ido a la octava licitación financiada con recursos para darles agua potable a 716 mil limeños. Y tenemos que aumentar eso a más de un millón, pero ya está hecho lo fundamental en los primeros cinco meses.

Sierra Exportadora, descentralización, agua potable, electrificación rural, son los alerones para despegar y que la población sienta esto me conviene.

Hacemos que las empresas mineras se mojen en este asunto con el menor riesgo de desinvertir en el país. Igual con Telefónica. Tenemos US$ 1,000 millones de inversión (en al sector de telefonía) comprometida de Claro, Nextel y las otras empresas. Y eso se logra a pesar de algunas concesiones importantes. La gente no se ha dado cuenta que el paquete de reducciones es muy consistente y significa para Telefónica dejar de cobrar S/.200 millones. Lo que me interesa es cuánto me inviertes en 300 distritos sin teléfonos, que son mil millones.

Hay que despegar comprometiendo a todos, porque en el punto del despegue de pronto los pasajeros comienzan a volverse locos o sale un tipo con un revólver y le dice al piloto vamos a Cuba.


Bloqueos retrógrados
Cuando el avión está en el aire el problema es establecer los temas profundos que le permiten autosostenerse. Y eso son competitividad y educación.

La educación medida en términos modernos, más humanísticos que los que nos enseñaron, es competitividad. Qué velocidad tienes, qué retentiva tienes, qué sistematizado tienes el cerebro, qué capacidad creativa y crítica tienes.

No admitimos chantajes sobre la mesa ni bloqueos retrógrados. Entramos este año fuertemente en el tema, como no se atrevió a hacerlo ni Fujimori. Se inició un conflicto con el SUTEP, bueno, hay que afrontarlo. Evaluación habrá de todas maneras, capacitación habrá de todas maneras y evaluación nueva tras la capacitación, de todas maneras.

El segundo tema es el de la salud, que es un rompecabezas mal hecho o un muñeco mal construido. Con el número de camas de la seguridad social, el sistema privado, los institutos militares y la Policía, el Perú debería estar formidablemente atendido. Y con el número de médicos y de enfermeras, que son las mejores en el mundo. No está articulado todo eso. Con el número de enfermos, los remedios deberían costar mucho menos comprados de manera corporativa. Dentro de unos días demostraremos que nos ahorraremos una inmensa cantidad de dinero.


500 millones de barriles
Debemos comenzar a echar las bases de la metalurgia, de la transformación de metales. Es un crimen que, teniendo una masa crítica tan importante de extracción de minerales, no tengamos un cluster de mecánica para el aspecto minero. No podemos hacer tubos de cobre y no hemos entrado a la petroquímica.

El verdadero regalo de Dios es haber visto cómo 500 millones de barriles adicionales se vuelven comerciables por la tecnología y los precios en los lotes 67 y 39. Eso marca una ruptura.

En el Perú tenemos por lo menos, y aquí hago un anuncio, dos mil millones de barriles detectados pero de una condición API, muy inferior. Tengo (los documentos) encima de mi mesa de noche, al lado del Señor de los Milagros. Cuando uno saca el crudo API, pesado, en realidad parece carbón o gelatina. Y hasta hace diez años era incomerciable.

De pronto se han cruzado dos temas nuevos. Primero, el petróleo cuesta US$ 60 y hasta US$ 70. Y así puede usted vender hasta piedras negras. En segundo lugar, mediante la incorporación del procedimiento de craqueo catalítico, usted le saca el carbón por calor a ese petróleo, con lo cual puede meterlo al oleoducto. ¿Cuánto vale ese procedimiento? ¿Carísimo? No, dos dólares por barril. Sigue ganando magníficamente. Calcule dos mil millones de barriles a un precio de exportación de US$ 50. De todas maneras hablamos de US$ 100 mil millones previsibles para explotar. Jamás Dios le ha dado (al Perú) un regalo tan grande. El guano del salitre es una cosa pequeña, la pesca quizás porque es renovable. Pero jamás hemos tenido (ubicada) una riqueza tan grande. Y eso significa seguridad para los próximos diez, quince años.


China, Brasil y el Juego Previsible
Tengo la convicción absoluta de que estamos al comienzo de un ciclo profundo de crecimiento.

Lo previsible es que la velocidad de crecimiento chino no la pueden detener ni los chinos. Hace dos años que le están poniendo frenos y lo único que hacen es quemarlos. Ese crecimiento no depende de ellos. Ya han juntado tal masa crítica de inversiones que la única posibilidad que tienen es seguir creciendo. China es un agujero negro, que no deja escapar ni la luz. Está chupando todo.

La primera respuesta sería, oiga, ¿y por qué no nos convertimos en otro agujero negro? No somos China pero podríamos dejarnos chupar por China. Ahí está el negocio.

Dejar que nos atraiga la gravitación brasileña (también) es un estupendo negocio. Recién lo hemos entendido después de cuarenta años de torpeza estratégica, porque podía anexarnos a través de Cruzeiro Do Sul y dominar el Pacífico a través nuestro, cuando lo mejor es hacer un acuerdo con toda economía que crece velozmente.

Gerdau, por ejemplo, y ese sí es un hallazgo de mi gobierno, es el brasileño comprador de la siderúrgica de Chimbote. Tiene 46 siderúrgicas y 30 de ellas en EE.UU. Cuando lo hemos invitado le hemos dicho, venga usted, con un meñique puede comprar esa planta y 25 más. No hay quién compita con él.


TLC y piedras hacia arriba
No hay manera de que el TLC con Estados Unidos no se firme en el 2007. Tendrían que caer las piedras hacia arriba. Y no será por causa del gobierno peruano, que ha hecho todo lo necesario y lo seguirá haciendo. Por encima están los grandes intereses estratégicos de EE.UU. y del esquema del comercio mundial. ¿EE.UU. se va a poner ahora en contra del libre comercio?

Jugamos con todos, en tableros simultáneos. Con el TLC con EE.UU., con la Comunidad Europea y dentro de la Comunidad Andina que, si no camina, tendremos que ponerle un plazo y después intentarlo nosotros directamente por nuestra cuenta.

El campesino sabe que no hay que poner todos los huevos en la misma canasta. Eso se aprendió en Cabana siempre, pero algunas veces se olvidan.

Mi planteamiento es ir paso a paso en el acuerdo. Vamos hacia un TLC con México cuando decida abrir un poco más su mercado. China es un desafío inmenso. Se puede dar un paso con Japón.


Objetivo Japón
Estoy convencido de que el Japón va a hacer en estos años un sobresalto tecnológico. El Japón nunca ha sido un terreno de ventajas comparativas. Es un paisito del tamaño de la costa peruana con diez veces más población y siempre ha salido por el camino de la inteligencia. Japón no es un taller, es la inventiva humana en movimiento. Y estoy seguro que en estos cinco años va a dar una respuesta hacia la nanotecnología y hacia el uso de los recursos moleculares. En vez de hacer radios va a permitir que estén incorporados en la tela de la camisa.

Es absolutamente cierto que Japón sea más reacio a firmar un TLC. Y no solo el problema Fujimori. Hubo un mal enfoque ahí, fue un gran error de Toledo. Pero además Japón tiene una visión y una responsabilidad muy clara con el Asia.

¿Cuáles son las virtudes del TLC? Yo les vendo mucho a los países y ellos me venden muchísimo. Todo depende con quién lo hagas. Con EE.UU. es cierto el problema del maíz. Pero Dios juega con nosotros. Como el maíz se está orientando al etanol y los nuevos combustibles, sube de precio enormemente. Y el maíz norteamericano está dejando de ser amenaza para el nuestro.

Aún así con EE.UU. sigues teniendo problemas, tiene un lado oscuro. Con Japón todo sería para ganar, 99 a 1. Con EE.UU. es 75 a 25. ¿Japón qué nos vende? Lo que ya nos vende. ¿Nosotros qué vendemos? Lo que no nos compran en este momento.

El próximo año estaré en Japón de todas maneras. Tengo la obligación de ir a Australia porque en el 2008 seremos anfitriones del APEC. Son doce reuniones previas al APEC y para cada una vienen miles de personas.

El Banco Chileno
Chile, por ejemplo, es un extraordinario socio al que hay que mirar en términos de rentabilidad. Usted tiene un mal recuerdo de la relación, pero cuando uno compra en la bodega o se atiende con un cirujano no está buscando ser simpático con el cirujano o el bodeguero. Pide sus servicios. Chile es un banco que tenemos al lado y ha llegado a un nivel de capitalización enorme, sin tener la capacidad brasileña transnacional de ubicar sus empresas en África o Estados Unidos.

En sus AFP, por ejemplo, Chile tiene entre US$ 30 mil millones y US$ 40 mil millones esperando. Y ya no tienen capacidad de inversión interna. Invirtieron en Argentina y tuvieron problemas. Yo me limito a decirles, señores, tienen abiertas las puertas y este es un país seguro que no va a cambiarles las reglas.

¿Por qué han usado el nombre de pisco? Son buenos comerciantes. ¿Y por qué usted, señor peruano, no vendió primero su pisco? ¿Cómo es posible que ellos estén vendiendo muchos millones de dólares y el Perú vende US$ 900 mil al año? Y si no sabes ponerlo en Asia o Nueva York les puedes vender US$ 50 millones a los chilenos. Enséñales a tomarlo.


US$ 20,000 millones
Inauguré la central de Ventanilla, Chilca I, y comenzó Chilca II. La de Ventanilla es de ciclo combinado y se retroalimenta con gas que otros dejan escapar. Al lado está la competencia con dos centrales. Cada central representa un año tres meses más de electricidad. Dentro de un año y medio Chilca va a dar 1,000 megavatios. Va a ser el Mantaro, con lo cual ya le ganaste cinco años de crecimiento al país. Mientras tanto le puedes vender al Ecuador, a Chile.

Si el 28 de julio el presidente hubiera dicho, necesito renegociar todos los contratos para ganar US$ 3 mil millones más, entonces me pierdo una inversión de US$ 20 mil millones y me gano un juicio que me hacen pagar los US$3 mil millones.

Tenemos mínimo US$10 mil millones comprometidos en los próximos cinco años. Hay tantas noticias buenas que ya no se pueden quemar. Toromocho acaba de duplicar sus reservas. Fueron a buscar y había más cobre. Es una locura.

Todavía no se hace el anuncio pero debajo del hierro de Marcona hay cobre. Como era previsible, el manto cuprífero es costero.

Barrett anunció US$ 1,000 millones en dos años y medio. Igual Telefónica en tres años. Puerto del Callao, siderúrgica de Chimbote y así vas sumando US$ 20 mil millones.

Por cada mil millones de minería, 600 se van en mover tierras, comprar madera, metal, electricidad y electromecánica, que se pagan en salarios e inversión interna. Eso es lo que te va a tirar el PBI hacia arriba. Si matas la gallina de los huevos de oro, chau. Prefiero un buen arreglo que un mal pleito.


La Infantería PYME
Detrás de esas puntas de lanza de la gran inversión tienes la Infantería, que es un ejército enorme de la pequeña empresa del Perú. Por eso tiramos los aranceles a cero para 3,247 partidas, que comprenden máquinas de construcción, transportes, sistemas de riesgo, pinturas cuando no se produzcan.

¿Por qué? Anda alquila una máquina de movimientos de tierras. No la vas a encontrar porque la minería está funcionando y el Estado construye. Se llevaron las máquinas a Carabayllo y la Interoceánica. El crecimiento tiene una enfermedad, que es que se te agota el stock.

Te empiezas a quedar sin cemento ni máquinas. Las treinta mil, cuarenta mil empresas que pueden en este momento sintonizarse al mercado mundial e internacional y nacional necesitan esto que vamos a hacer. Te bajo los costos. Reindustrialízate, remaquinízate.


Exceso de Liquidez
Hay que utilizar los recursos. Calculaba llegar a mediados del próximo año a US$ 17 mil millones en divisas. Pero vamos a cerrar este año en US$ 17,200 millones. Te pone en el peligro de tener US$ 20 mil millones en julio próximo. Es absurdo no utilizarlo. Tienes gran crecimiento, inversión, el desempleo se reduce, pero te empiezan a faltar máquinas, cemento.

Te empiezan a sobrar dólares, es la enfermedad del avaro, y el dólar va a estar a S/. 3 porque empiezas a hacerte agujero negro. Puede bajar a S/.2.9 y comienzas a morderte la cola. Necesitas retroalimentarte con gran velocidad.

Uno hace TLC para bajar tus aranceles con un país. Mientras llega el TLC baja tus aranceles para que tu pequeña burguesía industrial compre máquinas.

Tienes un problema de deuda. Prepaga algo de tu deuda. Los bancos no quieren. No voy a decir qué institución pero el ministro de Economía, que es un tipo serio, ortodoxo y duro, les dijo, prepaguemos. No, por favor (dijeron en el banco), les bajamos un poco el interés. No quieren porque mueren. Si me prepagan, ¿qué hago yo con US$ 1,500 millones?


Más Municipalidades
Tampoco es tan pesimista el tema de la Descentralización. Aunque los gobiernos son novatos y nuevos, el sistema ya tiene una relativa experiencia. Son cuatro años de tensiones, de técnicos que van dejando papeles y proyectos.

Confío que se va a poder usar más gasto. Pero confío, y quizás más, en la descentralización municipal. Los municipios provinciales son una experiencia que tiene 43 años y resulta mucho más eficaz, por el momento, que otras administraciones.

No voy a ser un presidente viajero, ni a las cumbres de afuera ni a la provincia adentro. Se han equivocado en eso. ¿Para qué voy a recorrer las provincias? ¿Para quitarle autoridad al presidente regional? Es un contrasentido. ¿Quiero que el alcalde provincial haga las cosas o quiero meter mi foto y mi cara?


Fuga de Talentos
Sí, creo que medido en términos de mercado, parece que se ha ido la mano con los funcionarios de elite que no podrán ganar más de S/.15,600. Pero esos casos no pasan de cincuenta.

¿Cuánto cuesta el enganche con la población después del despilfarro? No es posible que la Presidencia le cueste S/.340 millones en cinco años al Perú. No sé de dónde ha salido que al presidente tienen que comprarle su terno y su corbata acá.

El director de Crédito Público, el Superintendente de Banca, necesitan ganar salarios mejores, yo lo sé.

Llegará el momento cuando puedas decir, mire, hemos acumulado lo suficiente para hacer una mejora a estos sectores, a otros sectores y naturalmente a estos 50 u 80 funcionarios de elite les vamos a dar lo que necesitan. Pero primero demuéstrenme que están funcionando.


El APRA
Tenemos que pagar un piso, satisfacer una reivindicación del pueblo que dice te damos la victoria pero no copes.

No he tenido jamás el problema (de la presión) del partido, salvo en una ocasión.

Si (en el APRA) les gusta otra cosa, que ganen las elecciones. Y que sostengan un gobierno con aceptación social durante largo plazo. Puede parecer mandatorio, pero es un hecho.”
CARETAS

jueves, diciembre 21, 2006

GLORIA ETERNA AL CANTOR INDOAMERICANO

VICTOR JARA
(Biografia)

Víctor nace el 28 de Septiembre de 1932 de padres campesinos: Manuel, inquilino. Amanda, cantora.

Su infancia transcurre en Lonquén, localidad cercana a la capital y su juventud en Santiago, en la Población Nogales.

A la muerte de su madre ingresa al Seminario Redentorista de San Bernardo. Permanece allí por poco más de un año.
No posee formación musical académica: Su madre le enseña a tocar guitarra. En el Seminario aprende Canto Gregoriano.

En 1953, a los 21 años, integra el Coro de la Universidad de Chile; participa en el primer montaje de "Carmina Burana" e inicia su trabajo de recopilación e investigación folklórica en terreno.
1956: Ingresa a la Compañía de Mimos de Noisvander.

Entre 1956 y 1962 estudia Actuación y, posteriormente, Dirección en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Participa, como alumno, en diversas producciones de la Compañía del Instituto de Teatro de la misma Universidad, Ituch.
En 1957, se integra al conjunto de Cantos y Danzas Folklóricas "Cuncumén", creado a raíz de unos cursos de temporada dictados por Margot Loyola. Tiene, también, sus primeros contactos con Violeta Parra, quien lo incita a seguir cantando.

En 1959, con 27 años de edad, tiene su primera experiencia en Dirección Teatral: dirige "Parecido a la Felicidad " de Alejandro Siveking. Viaja con la obra por Argentina, Uruguay, Venezuela y Cuba.
Violeta Parra lo incita a seguir cantando

En este mismo año graba para el sello Emi-Odeón, cantando como solista del "Cuncumén", dos villancicos que le fueran entregados por Violeta Parra.

1960: Asiste en la Dirección a Pedro de la Barra en el montaje de " La Viuda de Apablaza" de Germán Luco Cruchaga, para el Ituch. Posteriormente, dirige " La Mandrágora " de Machiavello.

En 1961 y en calidad de Director Artístico del conjunto, viaja con el "Cuncumén" por Holanda, Francia, Unión Soviética, Checoeslovaquia, Polonia, Rumania y Bulgaria.
Compone "Paloma Quiero Contarte", canción que marca el inicio de su trabajo de creación musical y poética.
Es, también, Asistente de Dirección de Agustín Siré en el montaje de " La Madre de los Conejos" de Alejandro Sieveking.

1962: Egresa de la carrera de Dirección Teatral y dirige "Animas de Día Claro" de Alejandro Sieveking para la compañía del Ituch.
Graba "Paloma Quiero Contarte" y " La Canción del Minero", contenidas en el Lp "Folklore Chileno" del grupo "Cuncumén" para el sello Emi-Odeón.

Entre 1963 y 1968 se desempeña como Director de la Academia de Folklore de la Casa de la Cultura de Ñuñoa.

Entre 1963 y 1970 forma parte, también, del equipo estable de Directores del Instituto del Teatro de la Universidad de Chile, Ituch.

En el año 1963 es Asistente de Dirección de Atahualpa del Cioppo en el montaje de "El Círculo de Tiza" de Bertol Brecht, para el Ituch. El mismo año dirige: "Los Invasores" de Egon Wolf, para el Ituch: "Parecido a la Felicidad " de Alejandro Sieveking, para Canal 9 de Televisión de la Universidad de Chile; y "Dúo" de Raúl Ruiz, para la Compañía de Los Cuatro.
Entre 1964 y 1967 ejerce como profesor de Actuación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile.

En el 64, vuelve a montar "Animas de Día Claro" de Alejandro Sieveking con el Ituch y la lleva de gira por la Argentina , Uruguay y Paraguay.

En 1965: Compone la música y dirige la obra " La Remolienda " de Alejandro Sieveking, para el Ituch. Dirige el montaje de " La Maña " de Ann Jellicoe, para el Ictus. Recibe el premio "Laurel de Oro" como mejor Director del año por el montaje de las dos obras señaladas y el premio de " La Crítica " del Círculo de Periodistas a "La mejor Dirección del Año", otorgado por el montaje de " La Maña ".

Entre 1966 y 1969 es Director Artístico del conjunto Quilapayún. Y entre 1966 y 1970, actúa como solista en " La Peña de los Parra".

En el año 1966: dirige " La Casa Vieja " de Abelardo Estorino, para el Ituch; Asiste en la Dirección a William Oliver en el montaje de la obra "Marat Sade" de Peter Weiss, también para el Ituch; vuelve a montar y dirigir En 1966 grabo si primer LP
" La Remolienda " de Alejandro Sieveking, esta vez, para Canal 9 de Televisión de la Universidad de Chile. 1966 es además el año de la aparición de su primer Lp como solista. Lo edita el sello "Arena" con el título "Víctor Jara".

Al año siguiente, 1967, es el sello Emi-Odeón el que edita el Lp "Víctor Jara" y "Canciones Folklóricas de América", junto a Quilapayún. En el ámbito teatral, monta nuevamente " La Remolienda ". Es invitado a Inglaterra, en su calidad de Director Teatral, por el Consejo Británico. Recibe el premio de " La Crítica " por su dirección en la obra "Entretenimiento a Mr. Sloane" y el Disco de Plata del Sello Emi-Odeón.

1969 Dirige el montaje de la obra "Viet-rock" de Megan Terry, para el Ituch; y "Antígonas" de Sófocles para la Compañía de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica. Profesor invitado en dicha Escuela de Teatro.

Gana el Primer Premio en el "Primer Festival de la Nueva Canción Chilena" con el tema "Plegaria a un Labrador". Viaja a Helsinki invitado a cantar en un Mitin Mundial de Jóvenes por Vietnam que se realiza en la capital de Finlandia. El sello Dicap edita su Lp "Pongo en tus Manos Abiertas".

1970: Es invitado a la Conversación Internacional de Teatro, en Berlín. Participa en el Primer Congreso de Teatro Latinoamericano de Buenos Aires. Renuncia al Instituto de Teatro de la Universidad de Chile para realizar recitales por todo el país, en el ámbito de la campaña electoral de la Unidad Popular. Emi-Odeón edita un nuevo Lp suyo: "Canto Libre".

Es Embajador Cultural del Gobierno
de la Unidad Popular En el año 1971 trabaja intensamente con el compositor Celso Garrido Lecca en la música para el ballet "Los Siete Estados", de Patricio Bunster, para el Ballet Nacional. Ingresa, junto a Isabel Parra e Inti-Illimani, al
Departamento de Comunicaciones de la Universidad Técnica del Estado. En calidad de Embajador Cultural del Gobierno de la Unidad Popular , realiza una gira de recitales y programas de televisión por México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Perú y Argentina. Es editado, por el sello Dicap, su Lp "El Derecho de Vivir en Paz". Obtiene el premio "Laurel de Oro" como el mejor compositor del año.

En los años 1972 y 1973, compone la música de continuidad para Televisión Nacional de Chile.

Durante 1972: investiga y recopila testimonios en la población "Hermida de La Victoria " los que forman parte de su Lp "La Población" para el sello Dicap. Realiza una gira musical por la Unión Soviética y Cuba. Es invitado al Congreso de Música Latinoamericana organizado por " La Casa de las Américas", en La Habana. Dirige el homenaje a Pablo Neruda, en el Estadio Nacional, al regreso del poeta a Chile, luego de recibir el Premio Nóbel.
Es invitado por los campesinos de Ranquil para crear una obra musical acerca del lugar. Se incorpora a los trabajos voluntarios con ocasión de la huelga de los camioneros que busca paralizar al país.

En 1973: participa en la campaña electoral parlamentaria, realizando conciertos en favor de los candidatos de la Unidad Popular. Dirige y participa como cantante en un ciclo de programas de televisión en contra de la Guerra Civil y Fascismo, acogiendo el llamado hecho, en ese sentido, por Pablo Neruda.

Realiza un gira de conciertos en Perú, patrocinado por el Instituto Nacional de Cultura de Lima. Trabaja en la grabación de sus últimas composiciones para 2 Lps que no alcanzaron a ser editados. Graba el Lp "Canto por Travesura", recopilación del folklore picaresco de Chile, que no alcanzó a salir a la venta.

11 de Septiembre de 1973: Víctor se dirige a la Universidad Técnica del Estado, su lugar de trabajo, donde cantaría en la inauguración de una exposición, desde la cual se dirigiría al país el Presidente Allende. Los militares rodean el recinto universitario ingresando a él el día siguiente, tomando detenidos a todos los profesores y alumnos que se encontraban en su interior.

Víctor Jara es llevado al Estadio Chile y torturado.

Muere acribillado el 16 de Septiembre, pocos días antes de cumplir 41 años.

Su cuerpo es encontrado en la morgue como NN.

2006: Duelo para las dictaduras en AL
MURIERON PINOCHET Y STROESSNER •• Este año pasará a la historia por la muerte de dos funestos dictadores: Augusto Pinochet y Alfredo Stroessner, pero también por el "retiro" del líder cubano Fidel Castro.

Eduardo Davis.

La muerte del ex dictador chileno Augusto Pinochet coincidió con el Día Internacional de los Derechos Humanos, meses después que el fallecimiento del ex dictador paraguayo Alfredo Stroessner y en el mismo año en que delegó el poder el líder cubano, Fidel Castro.

La muerte de Pinochet despertó los fantasmas de las dictaduras que imperaron en la región durante las décadas de los años 70 y 80, que les costaron torturas, exilio y muerte a decenas de miles de personas que creyeron en la izquierda como salida para las injusticias que aún persisten en América Latina.

La fuente de inspiración para muchos de esos movimientos de izquierda perseguidos por dictadores como Pinochet, Stroessner o el argentino Rafael Videla había sido la insurrección que, dirigida por Castro y Ernesto “Che” Guevara, entró victoriosa a La Habana el 1 de enero de 1959.


Cifras

17 años gobernó Augusto Pinochet tras el cruento golpe de Estado de 1973.
47 años gobernó Fidel Castro en Cuba tras la revolución que derrocó a Batista en 1959.


La Revolución Cubana fue un “abrevadero ideológico” para la Unidad Popular (UP) que en 1970 llevó al poder en Chile a Salvador Allende, muerto en el cruento golpe de Estado que Pinochet encabezó el 11 de setiembre de 1973.

La muerte de Pinochet no cierra las heridas ni las consecuencias judiciales de sus actos, pero sí supone el fin de un capítulo de la historia contemporánea chilena, así como los problemas de salud que mantienen a Castro postrado desde el 31 de julio pasado han abierto una nueva e incierta etapa en Cuba.

Por una enfermedad tratada en Cuba como un “secreto de Estado”, Fidel Castro delegó sus funciones en su hermano Raúl, tras casi medio siglo con el poder concentrado exclusivamente en sus manos.

Pinochet gobernó de 1973 a 1990, pero fue el fiel de la balanza política chilena durante décadas y aún hoy, ya fallecido, sigue siendo motivo de discordias. A diferencia de otros dictadores contemporáneos, Pinochet murió en su país, sin castigo, y muchos de sus partidarios se lanzaron a las calles para lamentar su deceso.

Otra suerte corrió Alfredo Stro-essner, que falleció el 16 de agosto pasado en el ostracismo de Brasilia, la ciudad en la que vivió en un “dorado” exilio desde su derrocamiento, el 3 de febrero de 1989, día en que acabó un cruento régimen que duró casi 35 años.

Durante años se temió que la muerte de Stroessner tuviera alguna consecuencia en la joven democracia paraguaya, pero el fallecimiento del general fue casi ignorado por sus compatriotas.

La soledad de Stroessner en Brasilia fue más que palpable en el velatorio, al que llegaron solo tres coronas y una decena de amigos y familiares que asistieron a un entierro más que íntimo.

Destino distinto al de Pinochet, cuyos funerales son ahora objeto de polémicas, y al de Castro, cuyo 80 aniversario fue celebrado con meses de atraso y en su ausencia, por multitudes de cubanos y decenas de invitados extranjeros.

Nuevo equilibrio político
AMÉRICA LATINA SOPORTÓ MARATÓN ELECTORAL •• El 2006 pasará a la historia política de América Latina por las diez elecciones presidenciales que enfrentaron a candidatos de izquierda y de derecha • Socialistas o socialdemócratas ganaron en siete países, mientras que los conservadores ganaron en México, Honduras y Colombia.

El predecible resultado de las elecciones celebradas en Venezuela, con la reelección de Hugo Chávez, y la sorprendente victoria en segunda vuelta de Rafael Correa en Ecuador, definieron el nuevo equilibro político en América Latina, donde en un año se han celebrado diez elecciones presidenciales, polarizadas entre líderes de izquierda y de derecha.

En esa maratón electoral latinoamericana, socialistas o socialdemócratas han vencido en siete países (Brasil, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Costa Rica), mientras que los conservadores han ganado en otros tres: Colombia, Honduras y México, pese a que en el país azteca se trató de una victoria pírrica.

La izquierda más radical venció a su vez con el líder indígena Evo Morales en Bolivia, el sandinista Daniel Ortega en Nicaragua y Rafael Correa en Ecuador, y Hugo Chávez, empeñado en extender la influencia de su “revolución bolivariana” en América Latina y otros países fuera de la región, enfrentados a Washington, como Irán.

Chávez anunció que a partir de su reelección comienza una “nueva era” en la que aplicará el ideario de Simón Bolívar, y dedicó su previsible victoria a Cuba, Nicaragua, Bolivia y “los pueblos hermanos de Latinoamérica”.

Aliados de EEUU


Chávez y Lula figuran como aliados pero ambos compiten por la hegemonía en la región.

Colombia y México y la mayoría de los países centroamericanos (El Salvador envió tropas a Irak) son los principales aliados de Estados Unidos en la región, mientras que, en el polo opuesto, el eje Chávez-Castro-Morales, a los que con menos ímpetu se acerca Daniel Ortega, intentan extender los principios de la “revolución bolivariana” en la región.

Correa es un nuevo ejemplo del auge de los líderes antisistema en nuestro continente, favorecido por un sentimiento generalizado de desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales, la desigualdad en la distribución de ingresos y la pobreza, que afecta a un 40% de la población latinoamericana.

Nos falta Correa

A decir de Pilar Valero, analista internacional de la agencia española EFE, el populista de izquierda Rafael Correa, ganador de las elecciones presidenciales en Ecuador, puede unirse a la senda de la revolución bolivariana de su amigo Hugo Chávez u optar por el pragmatismo político para mejorar la relación con Estados Unidos.

Correa declaró tras conocer su triunfo, según las encuestas, que su objetivo es la “unidad sudamericana”, objetivo que le une al presidente venezolano, pero aclaró que no será una nueva versión ni de Chávez ni de Fidel Castro.


Bachelet aplaude el apretón de manos de Morales y García.

“Los latinoamericanos somos todos bolivarianos”, afirmaba también su programa electoral, que contiene puntos conflictivos en la relación con Washington.

Correa es un admirador de la revolución bolivariana de Chávez, planteada como una lucha por la unidad sudamericana, al igual que lo hizo en el siglo XIX, entonces contra la dominación española, el libertador venezolano Simón Bolívar.

Tanto Correa como su rival electoral, el conservador empresario bananero Álvaro Noboa, reflejaron en sus polarizadas campañas la lucha por la influencia en América Latina entre los Estados Unidos de George W. Bush y la Venezuela de Hugo Chávez.

Difícil gobierno

El líder de la coalición izquierdista ‘Alianza País’ se opone a la renovación en 2009 del acuerdo sobre el uso conjunto con Estados Unidos de la base aérea de Manta, en el litoral del Pacífico, a media hora de vuelo de Colombia y usada para el control de las operaciones de narcotraficantes desde el vecino país.

También reiteró en su primera rueda de prensa tras su triunfo en las urnas que no suscribirá un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Washington, en la actualidad paralizado a raíz de una controversia con la compañía petrolera estadounidense Oxy.

La convocatoria de una Asamblea Constituyente para refundar las instituciones, que considera corruptas, como hizo Chávez y ahora intenta el presidente boliviano Evo Morales, es otro de sus proyectos conflictivos.

Al igual que Morales, confrontará a un parlamento hostil, en el que ‘Alianza País’ no tiene diputados, por lo que se augura de nuevo una difícil presidencia en esta inestable nación andina.

Cifras

12 elecciones se realizaron en AL entre el 2005 y el 2006.
100 muertes diarias por armas se producen solo en Brasil.
50% de los presos en AL están detenidos sin sentencia.


LAREPUBLICA


1996-2006: diez años que cambiaron mapa político
LA NUEVA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA •• América Latina cambió radicalmente de color político en los últimos diez años. La ola neoliberal gobernaba desde el sur del Río Grande hasta Tierra del Fuego. Una década de debacles económicas fue suficiente para que se extendieran los regímenes socialistas y socialdemócratas.



Los cambios ideológicos en los gobiernos de Latinoamérica. Haga click para ampliar imagen.

Roberto Ochoa B.

Parece que fue ayer cuando Alberto Fujimori, en el Perú y Carlos Menem, en Argentina –ambos descendientes de grupos inmigrantes minoritarios en sus respectivos países– marcaban las pautas del boom neoliberal latinoamericano, pese a que Brasil aún no se reponía del desastre económico y de la corrupción que caracterizó la gestión del neoliberal Fernando Collor de Mello.

Por aquellos días, un populachero militar venezolano llamado Hugo Chávez Frías se paseaba por los ambientes de Huampaní como asilado político del régimen fujimorista. Chávez había comandado un fallido golpe militar en 1992 contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Chávez fue amnistiado y llegó a Lima especialmente protegido por la dupla Fujimori-Montesinos.

Pero hace diez años nadie imaginaba, ni en la más tenebrosa ficción de Hollywood, el fatídico 11-S en Nueva York, menos aun la posterior invasión a Irak y el inmediato incremento de los precios internacionales del petróleo que consolidaron fenómenos –repito, fenómenos– como el de Hugo Chávez en Venezuela.

Fujimori y su socio y amigo Carlos Menem terminaron por las patas de loa caballos luego de privatizar las empresas públicas, exterminar lo poco que quedaba de las industrias nacionales y reconvertir a sus países en exportadores de materia prima en manos de transnacionales.

Del lado de acá, Fujimori pasó a la historia nacional de la infamia como el gobernante más corrupto, y del lado de allá, Menem fue el responsable de la quiebra de uno de los países más ricos de América, en una crisis sin precedentes de la que recién se han recuperado.

Diez años después

Pero eso ya es historia. Hoy en día, casi toda América pinta de rojo pero ¿cómo identificar un gobierno de izquierda?

El filósofo y politólogo James Petras identificó los indicadores para definir a una política de izquierdas. Éstos incluyen:

1. Disminución de las desigualdades sociales e incremento de los estándares de vida.

2. El interés general y la propiedad nacional por encima de la propiedad privada y extranjera.

3. Los impuestos progresivos (rentas/empresariales) por encima de los regresivos (IVA, consumo);

4. Prioridades presupuestarias que favorezcan los gastos sociales e inversiones públicas en trabajo en lugar de subsidios a los explotadores y al pago de la deuda externa.

5. Promoción y protección de la propiedad nacional de las materias primas por encima de la explotación extranjera.

6. Diversificación de la producción para valorar productos añadidos como oposición a vender materias primas sin procesar.

7. Subordinación de la producción para la exportación al desarrollo del mercado interno.

8. Participación y poder popular en las tomas de decisiones como oposición a las decisiones de la elite hechas a través de negocios, la banca internacional y las elites políticas;

9. Consulta con los movimientos de masas en la selección de ministros claves en los gabinetes de gobierno en lugar de consultarlo con las elites de los negocios locales y extranjeras;

10. Adopción de una política exterior antiimperialista contra el apoyo a los libre-mercados, a las bases militares y a las guerras imperiales y de ocupación.

11. Revocar privatizaciones perjudiciales, y oponerse a su ampliación y consolidación.

12. Aumentando el salario mínimo en contra del exceso de pagos de la deuda externa.

13. Promoción de una legislación laboral que facilite la organización sindical, educación y servicios de salud públicos gratuitos.

¿Algún gobierno de nuestra América Latina, socialistas o socialdemócratas cumple con estos requisitos?

LAREPUBLICA

lunes, diciembre 18, 2006

Volvamos a la Constitución de 1979
Por. Javier Valle Riestra
Esa postura no es demagógica ni utópica. El Presidente de la República, por ser el ciudadano investido de mayor autoridad, puede restaurar esa magna lex. En su defecto lo puede hacer el Parlamento.
Los autoriza el pétreo e inderogable artículo 307o de esa Carta. En ese mismo acto se puede restablecer el Senado disuelto el 5 de abril de 1992 para que funcione ad honorem hasta terminar su mandato. Y para satisfacer las inquietudes de la burguesía, injertar las cláusulas económicas de la Constitución apócrifa de 1993.
El Tribunal Constitucional, en la sentencia, del 10 de diciembre del 2003, recaída en el caso Borea y cinco mil ciudadanos (Exp. 0014-2003-AI/ TC), legitimó la Carta de Haya de la Torre con la siguiente argumentación:

1) que quienes impulsaron la creación de la Constitución de 1993 carecían de legitimidad y que su propósito era camuflar el nefasto golpe del 5 de abril de 1992;

2) que dicho acto fue un delito contra los poderes del Estado y el orden constitucional;

3) que la dicha constitución de 1993 generó corrupción por el uso arbitrario del poder;

4) que la elección del CCD fue obtenida con coacción y con visos de fraude;

5) que la ratificación en referéndum del texto aprobado por el CCD resulta dudosa y por lo tanto cuestionable el origen de la constitución de 1993;

6) que la elección del CCD y el referéndum carecían de garantías y libertades mínimas;

7) que el Ministerio Público debería promover denuncia penal contra todos los sujetos que por acción u omisión hubieran contribuido dolosamente al delito contra la voluntad popular;

8) que la única Constitución no promulgada por el militarismo ni por golpes de Estado fue la de 1979, que fue expedida por la propia Asamblea Constituyente y publicada por el presidente Belaunde;

9) que no se cuestiona la legitimidad de la Carta de 1979 y que todas las demás tienen un déficit de legitimidad de origen. Y que por ejemplo la Carta de 1860 fue sancionada por un Congreso ordinario que se arrogó facultades constituyentes;

10) que debería aplicárseles a los golpistas el artículo 307o de la Constitución Política de 1979, que es precisamente el artículo que declara invulnerable dicha ley de leyes. Y que si sobrevive, sobrevive con todo el texto constitucional. Dicho numeral está inspirado en el artículo 136 de la constitución mexicana de Querétaro.
La democracia es legitimidad. Nos preocupamos por dar leyes para cambiar al Poder Judicial, y nos olvidamos que reflotar la Carta de Haya sería una gran lección moral contra los jueces prevaricadores y fascistas. El juicio póstumo a la historia nos fuerza a cumplir con esa gran tarea de reconstrucció n ética y jurídica, pulverizadora del golpe de Estado del 5 de abril, blanqueado por una seudoconstituyente, en la que estuvieron de rabonas una serie de "demócratas" apóstatas.


DIARIO : "CORREO" - 17/12/06

Las exequias de un tirano

Hay insensatos que aún creen que un Pinochet es necesario para que un país atrasado empiece a progresar. Este fue el argumento de los pinochetistas peruanos, que son los fujimoristas

Por Mario Vargas Llosa, escritor

El azar ha querido que me encuentre en Santiago de Chile cuando las exequias fúnebres del general Augusto Pinochet. Con muy buen criterio, el gobierno de Michelle Bachelet le negó un funeral de Estado y el ex dictador fue honrado solo por los institutos armados, como antiguo comandante en jefe del Ejército. Pero ni siquiera las Fuerzas Armadas chilenas han querido identificarse plenamente con el ex dictador, como muestra el hecho de que hubieran dado de baja en el acto al nieto de Pinochet, el capitán Augusto Pinochet Molina, por haber pronunciado un discurso indebidamente en el funeral de su abuelo.


Aunque varios millares de personas, nostálgicas de los diecisiete años que duró la dictadura, fueron a mostrar sus respetos ante los restos expuestos en la Escuela Militar, todas las encuestas prueban estos días que una gran mayoría de chilenos condena ahora su régimen, por las violaciones a los derechos humanos, la corrupción y el enriquecimiento ilícito que lo caracterizó. Al igual que en el resto del mundo, aquí también muchos han lamentado que Pinochet muriera sin haber sido sentenciado por ninguno de los crímenes que cometió. Más de trescientos procesos por asesinatos, torturas, abusos de poder y tráficos ilícitos, que sus abogados consiguieron dilatar y dilatar, deberán ser ahora sobreseídos, aunque esto no exonera a sus subordinados, otros cómplices y comprometidos en las exacciones.


Pero el grueso de la opinión pública chilena e internacional lo había ya sancionado y Pinochet pasará a la historia, no por ser "el general que salvó a Chile del comunismo", (así decían algunos carteles de sus partidarios) , sino como el caudillo de una tiranía que asesinó a por lo menos 3.500 opositores, torturó y encarceló a muchos miles, obligó a exiliarse a otros tantos, y durante 17 años gobernó con una brutalidad sin atenuantes a un país que tenía una tradición de legalidad y coexistencia democrática rara en América Latina. El mito según el cual fue un dictador 'honrado' se eclipsó hace tiempo, cuando se descubrió que tenía cuentas secretas en el extranjero --en el Banco Riggs de Washington-- por cerca de 28 millones de dólares y que, por lo tanto, encajaba perfectamente en la horma prototípica de los dictadores latinoamericanos, como asesino y ladrón.


Los incidentes violentos que han tenido lugar el día de su muerte en las calles de Santiago entre sus partidarios y adversarios son una prueba flagrante de las heridas y divisiones que la dictadura militar ha dejado en la sociedad chilena y lo lenta que es su cicatrización y la reconciliació n. Incluso ahora, que Chile es un país muy distinto a aquel en el que Pinochet se izó al poder mediante un golpe militar, una democracia moderna y próspera, en plena expansión, los enconos, rencores y odios subterráneos que se gestaron durante su gobierno --alguno de ellos, antes, durante la Unidad Popular-- siguen fragmentando al país y amenazando con subir a la superficie con cualquier pretexto.


La condena firme e inequívoca del tiranuelo que fue Pinochet, y de su inicuo sistema, no debe significar, sin embargo, una justificación ni un olvido de los gravísimos errores cometidos por la Unidad Popular, de Salvador Allende, sin los cuales jamás se hubiera creado el clima de desgobierno, violencia y demagogia que llevó a muchos chilenos a apoyar el putch de Pinochet. Allende presidió un gobierno legítimo, nacido de impecables comicios, pero apoyado solo por poco más de un tercio del electorado chileno. Su mandato no lo facultaba para llevar a cabo la revolución socialista radical que intentó, siguiendo el modelo cubano, y que produjo una hiperinflació n que generó inseguridad y furor en las clases medias y una polarización política que, a diferencia de otros países latinoamericanos, Chile no había conocido hasta entonces. Eso explica que el golpe militar no hubiera sido rechazado por el grueso de una sociedad que hasta entonces parecía tener sólidas convicciones democráticas y buena parte de la cual, sin embargo, se cruzó de brazos o apoyó a los militares sublevados.


Es verdad, también, que la dictadura oprobiosa de Pinochet, abrió, inesperadamente, una vía para la recuperación económica y la modernización de Chile. Hay que repetir, una y otra vez, que esto ocurrió no por, sino a pesar, del régimen dictatorial, por una serie de circunstancias específicas de Chile, que permitieron algo inconcebible en cualquier satrapía castrense: que el régimen entregara el manejo económico a un grupo de economistas civiles --los Chicago Boys-- y los dejara hacer reformas radicales --apertura de fronteras, privatización de empresas públicas, integración a los mercados del mundo, diseminación de la propiedad, fomento a la inversión, reforma del trabajo y de la seguridad social-- que orientaron a Chile en un camino que lo ha llevado a la prosperidad de que ahora goza.


Sin embargo, la verdadera modernización de Chile comenzó luego, con la caída de la dictadura, cuando el primer gobierno democrático de la Concertación, en 1990, a la vez que desmontaba todo el aparato represivo y censor de Pinochet, conservaba en lo esencial, aunque perfeccionándolo en los detalles, el modelo económico. Cuando el electorado chileno ratificó con sus votos aquella sensata política y, de hecho, se estableció un consenso nacional respecto a las líneas directrices --democracia política y economía de mercado--, Chile empezó a dejar atrás, por fin, ese subdesarrollo en el que todavía chapotean la mayoría de países latinoamericanos.


Hay insensatos que aún creen que un Pinochet es necesario para que un país atrasado empiece a progresar. Este fue, por ejemplo, el argumento de los pinochetistas peruanos, que son los fujimoristas. Es verdad que Fujimori hizo algunas reformas económicas. Pero todas ellas --sin una sola excepción-- se frustraron por los robos vertiginosos y los atropellos vesánicos de que vinieron acompañadas. Lo mismo, con variantes, se puede decir de todos los regímenes que han pretendido inspirarse en el modelo 'pinochetista' .


No hay modelo pinochetista. Un país no necesita pasar por una dictadura para modernizarse y alcanzar el bienestar. Las reformas de una dictadura tienen siempre un precio en atrocidades y unas secuelas éticas y cívicas que son infinitamente más costosas que el statu quo. Porque no hay verdadero progreso sin libertad y legalidad y sin un respaldo claro para las reformas de una opinión pública convencida de que los sacrificios que ellas exigen son necesarios si se quiere salir del estancamiento y despegar. La falta de ese convencimiento y la pasiva resistencia de la población a los tímidos o torpes intentos de modernización explican el fracaso de los llamados "gobiernos neoliberales" a lo largo y ancho de América Latina, y fenómenos como el del tonitronante comandante Chávez, en Venezuela.


¿El nonagenario cadáver de Pinochet es ya una figura arqueológica, como será, más pronto que tarde, sin duda, la de Fidel Castro? ¿La espantosa estirpe de la que ambos son figuras emblemáticas se eclipsará con ellos? Nada me alegraría más, pero no estoy tan seguro. Es verdad que, hoy, en América Latina, con la excepción de Cuba, todos los gobiernos tienen un origen legítimo, incluido Chávez. Y también que la gran mayoría de los gobiernos de izquierda en el poder respetan el juego democrático y se ciñen a los usos constitucionales. Esta es una novedad positiva, sin duda.


El problema es que la democracia política sin desarrollo económico dura poco. La pobreza, el desempleo, la marginación adelgazan el sustento popular de una democracia sin éxitos sociales y provocan tanta frustración y rencor que pueden hacer que esta se desplome. El populismo de que hacen gala varios de estos gobiernos es un obstáculo insuperable para el verdadero progreso, aun en países beneficiados providencialmente con el oro negro, como Venezuela.

Ojalá que la trágica historia de Allende y Pinochet no se repita, ni en Chile ni en ninguna otra parte.


SANTIAGO, DICIEMBRE DEL 2006 © MARIO VARGAS LLOSA, 2006.
© DIARIO "EL PAÍS", SL/ MARIO VARGAS LLOSA. PRISACOM.
EXCLUSIVO PARA EL DIARIO EL COMERCIO EN EL PERÚ.

17/12/06

miércoles, diciembre 13, 2006

Documento final de la Comisión Estratégica de Reflexión de la Comunidad Sudamericana de Naciones
Un Nuevo Modelo de Integración de América del Sur: Hacia la Unión Sudamericana de Naciones



Bolpress
La Comunidad Sudamericana de Naciones se conformó con la decisión de los Presidentes de la región reunidos em Cuzco, Perú, el 8 de diciembre de 2004, y tiene en las Declaraciones de Cuzco y Ayacucho sus documentos fundacionales. Refleja un intenso proceso de aproximación de los dirigentes políticos de la región en los últimos años.

En la reunión Cumbre de Brasília, del 30 de septiembre de 2005, una Declaración Presidencial definió la Agenda Prioritaria y el Programa de Acción de la Comunidad, al mismo tiempo en que aprobó las Declaraciónes sobre la Convergencia de los Procesos de Integración de América del Sur y sobre la Integración en el Área de Infraestructura, entre otras.


http://www.rebelion.org/noticia.php?id=43013

Evo Morales: "Las elites no soportan un presidente indígena"

Pablo Stefanoni y Eleonora Gosman
Clarín

El mandatario boliviano habló de la integración regional. Sobre la crisis en su país, dijo que la provocan quienes perdieron sus privilegios y no toleran que un dirigente "indio y sindical saque adelante el país".

El presidente Evo Morales mantiene, después de 10 meses en el poder, la misma apariencia despojada de sus tiempos de líder cocalero. Ayer, en su casa del barrio del Maestro, en la periferia de esta ciudad boliviana, recibió a los enviados de Clarín. El cuarto donde se realizó la entrevista consta de una mesa de fórmica y cuatro sillas tapizadas con cuero sintético. El mobiliario se completa con una cama amplia, algunos armarios y un anticuado televisor.

En ese ambiente austero, Morales no ocultó su decepción por la ausencia de su colega Néstor Kirchner, justo en la cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones que le tocó organizar. Esperó al presidente argentino, con quien tiene una entrañable relación —según sus propias palabras— hasta último momento; pero ante el faltazo, Morales no emitió ni un sonido de queja.

En los medios diplomáticos y gubernamentales de la cumbre se llegó deslizar que la ausencia presidencial argentina fue para eludir una propuesta: "Evo había planteado que Argentina fuera la próxima sede de la cumbre de la comunidad sudamericana, pero Kirchner no quiso". Mientras en Cochabamba se discute la integración sudamericana, a unos 50 minutos de vuelo, en Santa Cruz de la Sierra, crecía ayer el movimiento enemigo de Morales.

—Muchos analistas sostienen que la integración regional es una utopía. ¿Qué expectativas tiene sobre esta cumbre?

—En Latinoamérica estamos en un tiempo de cambio. No hay dictaduras. Se acaban las democracias serviles al imperio. Son tiempos de resolver los problemas económicos y sociales con recursos naturales. Hay una estrecha relación entre los presidentes y en esta cumbre, lo que nunca se hizo, nos estamos encontrando los jefes de Estado con los movimientos sociales.

—Pero se ve una polarización social creciente en casi todos los países de la región.

—Históricamente hubo elites que se opusieron a los procesos de cambio e integración. Y las seguirá habiendo. Pero no podemos comparar esta coyuntura con la de 15 ó 20 años atrás. Existen esas brechas entre grupos de las elites con las mayorías; pero esta clase de integración que pretendemos debe permitir superar esas asimetrías de familia a familia, de nación a nación.

—Esa polarización política y social, ¿no es un riesgo para las democracias regionales?

—América Latina no soportaría una dictadura ni un golpe de Estado. Mire, en Bolivia no hubo voto universal hasta 1952. Y si ahora conquistamos esta democracia fue gracias a la lucha de los pueblos. Entonces, difícilmente algún militar pueda aventurarse a un golpe. Ni siquiera podría prosperar una dictadura civil. Lo que sí hay es un intento de ex presidentes de combatir a los gobiernos. Las oligarquías resisten y resistirán. Lo que aquí importa es que existe una gran conciencia nacional. Yo sólo creo en los movimientos sociales organizados y movilizados para defender sus procesos de cambio.

—Aquí en Bolivia hay una gran ofensiva opositora.

—Permanentemente ha habido una provocación, una conspiración. Eso no nos asusta. Es un derecho de ellos hacer la huelga. El retiro de los senadores de la derecha del Senado es autoritarismo y antidemocracia. Pero estamos resistiendo. Todo es un pretexto para un problema político: alguna gente no acepta que un dirigente indígena sea presidente. Es parte del racismo fascista.

—¿Espera que esta cumbre respalde su posición?

—Mire, nuestro sistema está fortalecido. El proceso que llevamos adelante es irreversible. Pero alguna gente quiere perjudicar y son justamente las familias que defienden sus privilegios. Cuando decidimos acabar con el latifundio, saltaron. Lo que hay es codicia: no aceptan que un dirigente indio y sindical, que fue acusado de terrorista y narcotraficante, pueda sacar adelante al país junto con muchas personalidades. Dicen que el poder no debe estar en manos de indígenas y de la izquierda. Se proponen recuperarlo. Por eso hemos vivido estos 10 meses de gobierno de conspiración en conspiración. Los neoliberales están en sus últimos aleteos.

—¿Bolivia piensa ser un socio pleno del Mercosur, como lo es ahora Venezuela?

—Mañana justamente vamos hacer un anuncio al respecto.

—¿Cuál será exactamente?

—Todavía tenemos que discutir algunas cosas. Aquí hay un tema de fondo que todavía no se ha resuelto: es el tema del comercio. No podemos regirnos por los tratados de libre comercio, no son la solución para Latinoamérica.

—¿Usted se refiere a tratados de libre comercio con EE.UU.?

—Tanto con EE.UU. como internamente entre nosotros. El comercio es importante, pero debe ser un comercio justo. Nosotros planteamos el tratado de comercio de los pueblos. La otra cuestión es el achicamiento de las asimetrías entre los Estados. Lo mejor para esta cumbre sudamericana es que apostemos a que cualquier ciudadano tenga la ciudadanía regional, para viajar libremente sin pasaportes ni visas.

—¿Cómo está la relación con Kirchner?

—Muy bien. Hablamos anteayer. Y él me contó que últimamente ha tenido algunos problemas. Me dijo que intentaba venir y que no lo descartaba totalmente. Es importante su presencia.

—¿Y se limaron las diferencias con Brasil?

—Los problemas eran de carácter técnico y jurídico de una empresa del Estado como Petrobrás. Todo está resuelto, pero hace falta alguna forma de reforzar esas negociaciones técnicas, políticas y jurídicas, para que todos los países vecinos se beneficien con respecto al tema energético.

—¿Y con la presidenta chilena Bachelet?

—Es un escenario particular: es la segunda vez en 200 años que Bolivia recibirá a un presidente de Chile. Primero fue Lagos en enero. Y ahora Bachelet.

Cuestiona recientes 'maniobras maliciosas y dilatorias' de la defensa del ex mandatarioRatifican que muerte de Pinochet 'podría influir favorablemente' en extradición de Fujimori

CPN RADIO 13 dic El jefe de la Unidad de Extradiciones de la Procuradoría ad hoc, Omar Chehade, ratificó que la muerte del ex dictador chileno, Augusto Pinochet, "podría influir favorablemente" en el proceso de repatriación de Alberto Fujimori, en razón a que "Chile no es una isla, en el escenario internacional", y "sobre todo, cuando se violan los Derechos Humanos de las personas.
"Evidentemente (la muerte del ex dictador chileno, Augusto Pinochet) podría influir favorablemente al proceso de extradición (de Alberto Fujimori), ya que tampoco Chile no es una isla, en el mundo a nivel internacional, sobre todo cuando se violan los Derechos Humanos de las personas", subrayó.
En declaraciones al programa El Comentario de la Noticia de CPN Radio, Chehade señaló también que "los mensajes silenciosos", enviados por el gobierno chileno sobre el funeral del ex dictador, "deben ser recogidos" por los jueces mapochinos, "porque el caso de Pinochet es muy similar al de Alberto Fujimori".
De otro lado, insistió en cuestionar las recientes "maniobras maliciosas y dilatorias" de la defensa del extraditable, Alberto Fujimori, cuyo proceso de repatriación, en su primera instancia, "está en su recta final".

Perú y Venezuela intercambiarán embajadores

El canciller José Antonio García Belaunde informó ayer que Perú y Venezuela intercambiarán embajadores en el plazo de seis meses, a fin de normalizar sus relaciones diplomáticas.

Afirmó que este es el siguiente paso para normalizar las relaciones entre ambos gobiernos, tras la reconciliación de los mandatarios Alan García y Hugo Chávez durante la II Cumbre Sudamericana de Naciones, que se realizó en Cochabamba – Bolivia la semana pasada.

“Se van a intercambiar embajadores, todavía tenemos que acordar cuándo pero, en fin, ese es el próximo paso, probablemente sea antes de seis meses, tengo que conversarlo con el Presidente”, indicó.

García Belaunde celebró que los Jefes de Estado decidieran “voltear la página de los enfrentamientos”, ya que de este modo habrá una relación más fluida entre ambos países.

Tampoco descartó que Alan García realice una visita de Estado a Venezuela, o que Hugo Chávez visite Lima, aunque señaló para la agencia Andina que por el momento es una posibilidad prematura.

“No descartemos nada pero no corramos tan aprisa, acabamos de voltear la página ambas partes, ahora el siguiente paso es normalizar las relaciones, tener embajadores y ya después se verá que otra cosa se hace”, añadió.

Cabe recordar que Perú y Venezuela retiraron a sus respectivos embajadores, tras el impasse que protagonizaron sus gobernantes tras los últimos comicios presidenciales peruanos.


Keiko Fujimori: mi padre es el candidato natural del fujimorismo para el 2011

(RPP Noticias) “El candidato natural del fujimorismo es mi padre, Alberto Fujimori”, aclaró la congresista Keiko Sofía Fujimori, quien aseguró que no está en sus planes ser candidata presidencial en el 2011.

“Estoy convencida de que mi padre saldrá airoso y que ganará el proceso de extradición”, acotó.

Según señaló, su objetivo es trabajar y ser una excelente congresista, para lo cual está trabajando mucho. Además, entre sus planes está terminar su maestría –sólo le faltan cuatro meses para obtener el título-, ser una buena esposa y probablemente, más adelante, una mamá.

Finalmente señaló que hacia la ex congresista Martha Chávez, siente agradecimiento y cariño por el reto que esta asumió al aceptar ser candidata presidencial del fujimorismo, incluso destacó su labor como asesora de la tercera vicepresidencia del Parlamento, a cargo de Luisa María Cuculiza.

Washington Post celebra agenda interna de presidente García

(RPP Noticias) El influyente diario de Estados Unidos, The Washington Post, publicó un artículo del ex funcionario del departamento de Estado Stephen Jonson en el que se apoya la ratificación por el Congreso estadounidense del TLC entre el Perú y Estados Unidos.

En el texto se señala que “Estados Unidos no debería desperdiciar la oportunidad que el TLC con Perú podría significar en cuanto a consolidar su relación con una nación amiga y un socio comercial en pleno crecimiento”.

El Washington Post señala que “cuando García llegó al gobierno convirtió el TLC en tema central y convocó al renombrado economista Hernando de Soto para impulsar el proceso de ratificación del tratado”. Se destaca “la propuesta de un TLC hacia Adentro” o “uno libre comercio para los pobres” como mecanismo para que las nuevas oportunidades de comercio permitan “superar las innumerables licencias requeridas, débiles derechos de propiedad y una cultura donde los contactos personales son más confiables que el sistema legal para el comercio”.

Asimismo, en el artículo se señala que con su apoyo al TLC, “Estados Unidos demostraría su interés en América Latina y beneficiaría a los productores norteamericanos mediante el acceso a los mercados peruanos”. Igualmente se sostiene “que el presidente García es el único político en América Latina que se ha diferenciado frontalmente de las propuestas de Hugo Chávez”.

Empresarios de la India interesados en invertir mil millones de dólares en Perú

Empresarios de la Confederación de Industrias de la India tienen la intención de invertir en el Perú la suma estimable a mil millones de dólares en los rubros agroindustria, transporte (Tren eléctrico, buses a gas, etc.), industria Farmacéutica, construcción (vivienda, agua y desagüe), educación y turismo.

Esta noticia fue alcanzada por la Primera Misión Comercial Peruana -organizada por la Cámara de Comercio Perú-India y con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Embajada de India en Lima- la cual recientemente participó en jornadas de negociaciones en Nueva Delhi, Bangalore y Mumbay con empresarios de la Confederación de Industrias de la India.

La Misión Comercial conformada por 20 empresarios realizó en la India presentaciones sectoriales en las cuales se describieron una serie de proyectos que se encuentran abiertos a recibir inversiones indias para su desarrollo.

Como se sabe, la India es considerada por la comunidad internacional como uno de los principales actores del comercio mundial. Este país ha registrado en los últimos años una de las mayores tasas de crecimiento y desarrollo en áreas como tecnología y manufacturas, entre otras.

El intercambio comercial con la India asciende a US$ 250 millones con una balanza deficitaria para el Perú de US$ 32 millones, según la Oficina de Promoción Económica de la Cancillería. Sin embargo, en los últimos años, las exportaciones peruanas mantuvieron un crecimiento sostenido hacia este mercado, registrándose en 2005, 81 productos exportados por 66 empresas peruanas, sumando un total de US$ 79 millones, según PROMPEX.

Recientemente, el gobierno de la India aceptó formalmente iniciar conversaciones para lograr un acuerdo comercial con el Perú, para lo cual el primer paso propuesto por la parte india es el de establecer grupos técnicos de ambos países que puedan identificar las áreas o sectores que serían materia de este acuerdo comercial.

Se espera que tras la suscripción de este acuerdo, el flujo comercial se incremente significativamente en rubros con potencial como pesca para consumo humano directo, manufacturas de madera, frutas frescas y deshidratadas, productos naturales, entre otros.

Entrevista a Noam Chomsky en Perú :

Ver video aqui:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=41029

Pinochet desaparece, la deuda chilena permanece

Eric Touissant
cadtm.org


En el momento en que Augusto Pinochet desaparece, el CADTM lamenta que el dictador responsable de crímenes contra la humanidad y de corrupción nunca fuera obligado a rendir cuentas de los asesinatos que se cometieron bajo su dictadura. La impunidad de la cual gozó hasta su muerte, al igual que el dictador indonesio Suharto, pone de manifiesto las graves disfunciones de la manera de aplicar el derecho internacional.

El CADTM se ve obligado a recordar que el régimen de Pinochet sólo pudo instalarse en 1973 y perdurar durante 17 años de sufrimiento para el pueblo chileno gracias a un escandaloso apoyo internacional. En ese escenario, el Banco Mundial fue uno de los actores principales al servicio de la política exterior del gobierno estadounidense.

Chile, durante los años 70, se convirtió en un laboratorio de los economistas de la escuela de Chicago, donde pudieron experimentar las políticas ultraliberales que lograrían extender a la mayor parte del planeta por medio del mecanismo de la deuda.

El CADTM recuerda que el gobierno progresista y democráticamente elegido de Salvador Allende (1970—1973) no recibió ningún préstamo del Banco Mundial, pero los fondos comenzaron a llegar tan pronto como el golpe de Estado instalara a Pinochet en el poder. Ningún dirigente del Banco Mundial o del Fondo Monetario Internacional (FMI) podía ignorar el carácter profundamente criminal de ese régimen.

Ya en 1976, un alto responsable del Banco Mundial, Mahbub ul Haq, había redactado un informe titulado Los errores del Banco mundial en Chile, en el que intentaba, infructuosamente, convencer a la dirección del Banco de que debía suspender los préstamos al régimen de Pinochet, al que acusaba de «instaurar una sociedad económicamente elitista e inestable», y cuya política «ha agravado las desigualdades de distribución de los ingresos en el país».

Los programas impuestos por los Estados Unidos, el Banco Mundial y el FMI, tanto en Chile como en otros lugares, provocaron sufrimientos humanos indecibles, propagaron miseria y corrupción, apoyaron a regimenes autoritarios y criminales que reprimían fuertemente a su pueblo. Hoy en día, esos pueblos siguen reembolsando una deuda claramente inmoral y odiosa.

Para el CADTM, la lógica que condujo a Pinochet a tomar el poder sigue vigente. Mientras la deuda se mantenga, mientras siga engordando y succionando las riquezas producidas por las poblaciones del Sur, la lucha debe continuar hasta desenmascarar a todos los responsable y obligar a todos los que mantienen esa lógica (Banco Mundial, FMI, etc.) a rendir cuentas.

El CADTM llama a todos los países del Sur a iniciar otra lógica económica, respetuosa de la humanidad y el ambiente, opuesta al modelo neoliberal impuesto a la fuerza por medio de la deuda, cuya abolición inmediata es necesario reivindicar.
Fuente: Rebelion

Documental "La Batalla de Chile"
Parte II: "El golpe de estado" (1976)


Patricio Guzmán
Rebelión
SINOPSIS: Entre marzo y septiembre de 1973, la izquierda y la derecha se enfrentan en la calle, en las fábricas, en los tribunales y en el parlamento. Allende trata de llegar a un acuerdo con las fuerzas del centro político –la Democracia Cristiana- sin conseguirlo. Los militares empiezan a planificar el golpe de estado en Valparaíso. Un amplio sector de la clase media apoya el boicot económico y político, creando un clima de guerra civil. Una semana antes del golpe de estado, un millón de simpatizantes se despide de Allende.


Ver video aqui:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=42949